Basquet Cortinas:
La cortina en basquet es el bloqueo legal por el cual un atacante gana un espacio del terreno de juego
produciendo el desmarque y el despeje del oponente.
Fases o etapas de la cortina:
Carrera
de aproximación.
Detención
en un tiempo.
Postura
de bloqueo.
Rolido
o giro hacia la pelota.
Clasificación de las cortinas:
De acuerdo a la posición del balón se
clasifican en:
CORTINA
DIRECTA (es la cortina que se realiza al atacante con pelota).
CORTINA
INDIRECTA o a TERCERO (es la cortina que se realiza al atacante sin pelota o a
tercero).
De acuerdo a la trayectoria de la pelota
se clasifican en:
HORIZONTAL
(cuando la trayectoria es paralela a la línea de fondo. Ejemplo: pase al Alero,
Alero que cortina al otro Alero).
VERTICAL
(cuando la trayectoria es paralela a la línea lateral. Ejemplo: Pívot al base,
Base a un Pívot).
De acuerdo a la ubicación del cortinado
se clasifican en:
FRONTAL
(cuando se ubica de frente al defensor).
LATERAL
(cuando se ubica perpendicular al defensor).
CIEGA
(cuando se ubica en la espalda del defensor).
De acuerdo a la distancia al cesto se
clasifican en:
CONVERGENTE
(cuando el cortinado se acerca al cesto).
DIVERGENTE
(cuando el cortinado se aleja del cesto).
Errores de ejecución:
Realizar
la carrera de aproximación muy veloz.
No
detenerse en un tiempo.
Caminar
al cortinar:
No
rolar.
Detenerse
muy lejos del defensor.
Salir
antes de la cortina.
Objetivo de la cortina:
Desmarcar a mi compañero en ataque.
Favorecer
los lanzamientos.
Romper
la defensa.
Mantener
la posición del balón.
Favorecer
la penetración al cesto.
Reglas en relación con la cortina:
5, 8
y 24 segundos.
Regla
de contacto personal o full.
Regla
de full de ataque.
Regla
de drible ilegal o caminar.
Gracias por la ayuda!! Muy buena información
ResponderEliminar