Las capacidades físicas básicas
DEFINICIÓN:
Las
capacidades físicas básicas, también llamadas cualidades físicas básicas,
podemos definirlas como las predisposiciones o caracteres (posibilidades,
características que el individuo posee)innatos en el individuo, suceptibles de
medida y mejora , que permiten el movimiento y el tono postural.
2.CLASIFICACIÓN
Dentro de las capacidades y cualidades físicas básicas
podemos hacer la siguiente clasificación:
-Capacidades motrices: resistencia, fuerza, velocidad y
flexibilidad.
-Capacidades perceptivo-motrices: coordinación y equilibrio.
-Capacidades resultantes: agilidad.
3.RESISTENCIA.
Definimos resistencia como la capacidad de realizar un
esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible.
TIPOS DE RESISTENCIA: Fundamentalmente existen dos tipos de
resistencia:
-Resistencia aeróbica.(la energía para la contracción
muscular se obtiene mediante la utilización del oxígeno). Ej-Carrera de 10.000
m
-Resistencia anaeróbica.(sin la utilización de oxígeno).
Ej-Carrera de 50 m
BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA.
-Aumento del volumen cardíaco, permitiendo al corazón
recibir más sangre y como consecuencia aumentar la cantidad de sangre que
expulsa en cada contracción. Mediante el desarrollo de la resistencia
anaeróbica aumentamos el grosor de la pared del corazón y mediante la aeróbica
aumentamos el tamaño del corazón: aumento del tamaño de las aurículas y
ventrículos.
-Fortalecer y engrosar las paredes del corazón.
-Disminuye la frecuencia cardíaca, el corazón es más
eficiente.
-Mejora e incrementa la capilarización con un mejor y más
completo intercambio de oxígeno.
-Incide positivamente en el sistema respiratorio, mejorando
la capacidad pulmonar.
-Activa el funcionacimiento de los órganos de
desintoxicación(hígado, riñones, etc.)para eliminar sustancias de desecho.
-Fortalece el sistema muscular
4.FUERZA.
Fuerza es la capacidad de vencer una resistencia exterior
mediante un esfuerzo muscular. También lo podemos definir como la capacidad de
ejercer tensión contra una resistencia. Esta capacidad hace referencia al
músculo y por tanto dependerá fundamentalmente de las características del
mismo.
TIPOS DE FUERZA: La fuerza puede ser:
-Estática: Es aquella en la que manteniendo la resistencia
no existe modificación en la longitud del músculo.
-Dinámica: Aquella en la que al desplazar o vencer la
resistencia, el musculo sufre un desplazamiento. Esta fuerza dinámica puede
ser, a su vez, lenta(máxima),rápida o explosiva (fuerza-velocidad), fuerza
resistencia.
5.VELOCIDAD.
Es la capacidad de realizar uno o varios movimientos en el
menor tiempo posible.
TIPOS DE VELOCIDAD:
La velocidad puede ser:
-Velocidad de reacción. Es la capacidad de efectuar una
respuesta motriz a un estímulo en el menor tiempo posible.
Ej-Carreras por parejas de unos 20 metros.
-Velocidad de desplazamiento. Es la capacidad de recorrer
una distancia en el menor tiempo posible.
Ej-Carrera de 100 m lisos.
6.FLEXIBILIDAD.
Podemos entender la flexibilidad como la capacidad de
extensión máxima de un movimiento en una artículación determinada.
TIPOS DE FLEXIBILIDAD:
-Flexibilidad estatica. Está referida al grado de
flexibilidad alcanzado con movimientos lentos y realizados con ayuda.
Ej- De pie con las piernas rectas intentar llegar al suelo
sin doblarlas.
-Flexibilidad dinámica. Conseguida sin ayuda, es la
implicada en la mayoría de movimientos propios de cualquier deporte o actividad
física.
Ej-Al intentar coger un rebote en baloncesto.
7.COORDINACIÓN.
Coordinación es el control neuromuscular del movimiento; la
capacidad de controlar todo acto motor.
TIPOS DE COORDINACIÓN:
-Oculo manual. Aquí englobamos los movimientos en los que se
establece una relación entre un elemento y nuestros miembros superiores.
Ej-Golpear con un bate de béisbol una pelota.
-Óculo-pie. Comprende los movimientos en los que se
establece una relación entre un elemento y nuestros miembros inferiores.
Ej-Realizar un control con el pie con un balón de fútbol.
-Dinámica general .Agrupa movimientos que requieren una acción
conjunta de todas las partes del cuerpo. Ej- Gatear o andar a cuatro patas.
8.EQUILIBRIO.
Es la capacidad de asumir y sostener cualquier posición del
cuerpo contra la fuerza de la gravedad.
TIPOS DE EQUILIBRIO.
-Equilibrio estático. Se puede definir como la capacidad de
mantener el cuerpo erguido sin moverse. Tiene escasa importancia en el mundo
deportivo.
Ej- Un ejercicio con un solo apoyo (una pierna en el suelo)
e intentar mantenerse en el aire.
-Equilibrio dinámico. Se define como la capacidad de mantener
la posición correcta que exige el tipo de actividad que se trate, casi siempre
en movimiento.
Ej- El equilibrio que haces mientras corres.
9.AGILIDAD.
Agilidad es la capacidad que se tiene para mover el cuerpo
en el espacio. Es una cualidad que requiere una magnífica combinación de fuerza
y coordinación para que el cuerpo pueda moverse de una posición a otra